Sevilla, 7 de julio de 2023. La presidenta de Caminando Juntos, Macarena Olona, traslada el firme compromiso del partido con el sector arrocero de Sevilla. Así lo expuso en la reunión mantenida en Isla Mayor con los representantes del sector: Eduardo Vera y Mauricio Soler, presidente y director General de la Federación de Arroceros de Sevilla, Pepe Escobar, presidente comunidad de Regantes Queipo de Llano, Álvaro Pallares, presidente Junta Central de Regantes Margen Izquierda, Liborio Román, Comité Permanente FAS, Juan Vicente Revert, Regantes independientes y Francisco Peña, presidente de la Cooperativa Arrozua.

La presidenta de Caminando Juntos estuvo acompañada por los candidatos de su partido a las próximas elecciones al Congreso de los Diputados por Sevilla, Luis Nogues, Jeannette Espinosa, así como por el candidato del partido al senado por Granada, Emilio Jiménez.

 Los arrozales de la Marisma, que representan el 42% de la producción nacional anual, atraviesan una situación insostenible por la falta de recursos hídricos y de soluciones por parte de unas administraciones que, año tras año, posponen las medidas urgentes que se deben adoptar para garantizar la continuidad de las explotaciones.

En su visita a Isla Mayor, un enclave estratégico para el cultivo de arroz junto con La Puebla del Río e Isla Mínima, Macarena ha sido testigo directo de la crítica situación y los efectos devastadores que también han afectado a industrias asociadas como la del cangrejo rojo. Este año, de más de 36.500 hectáreas, tan solo van a cultivarse casi 1.000 hectáreas. Lo que ha supuesto la pérdida de más de 5.000 puestos de trabajo.

La presidenta de Caminando Juntos, quién también visitó las instalaciones de la Cooperativa Arrozua, ha denunciado el completo abandono del sector, que supone que algunas explotaciones lleven ya 3 años sin cultivar.

La ausencia de arroz ha causado la emigración y la drástica reducción de la rica avifauna que solía habitar en las zonas inundadas por este cultivo, incluyendo cigüeñas, espátulas y gansos. Más de 140 especies se alimentan del arroz del entorno de Doñana. Sobre quienes acusan al sector de perjudicar el entorno con los cultivos en inundación, Macarena fue tajante en la posición del partido: “Es un despropósito que se criminalice a los agricultores del sector, las personas que viven del sector del arroz son los primeros interesados en cuidar el medio que les proporciona el sustento, en unas condiciones cada vez más inviables,  por la falta de agua, los elevados costes de producción, la prohibición de uso de productos fitosanitarios no agresivos para el entorno para combatir las plagas que afectan a las cosechas y la inevitable falta de relevo generacional, entre otros problemas acuciantes”, ha lamentado Macarena.

En este contexto, Macarena Olona trasladó el apoyo incondicional de Caminando Junto al sector arrocero y su compromiso para luchar por soluciones hidrológicas efectivas que puedan revertir esta situación y proteger tanto a los productores de arroz como a la fauna asociada a este ecosistema.